La web especializada en hamburguesas

5 trucos para que tus hamburguesas veganas no se desarmen

Cocinar hamburguesas veganas puede ser un acto de creatividad o una pesadilla, según cómo se mire. Si no eliges bien los ingredientes, probablemente en lugar de saborear una rica hamburguesa acabes comiendo un pisto o un puré. Por eso, aquí te damos 5 trucos para que tus hamburguesas veganas no se desarmen. ¡Toma nota!

Si siempre que te pones a cocinar hamburguesas veganas e intentas darles forma o ponerlas en la sartén se deshacen, entonces estos trucos para que tus hamburguesas veganas no se desarmen te interesan.

Lo primero que debes tener claro es que para hacer hamburguesas de lentejas o hamburguesas de garbanzos que no se desarmen, que no estén secas y que además estén muy sabrosas, debes tener muy en cuenta qué ingredientes añadir a la mezcla. Porque la textura de los alimentos, sus propiedades y cómo se comportan cuando se cocinan es muy importante para que te queden unas hamburguesas veganas perfectas.

El secreto de las hamburguesas veganas: un aglutinante

Cuando preparas una hamburguesa de carne, el elemento que une y pega, y que hace que no se rompa ni se deshaga la hamburguesa, es la grasa de la carne. Aunque mucha gente, además, también añade huevo. Del mismo modo, cuando preparas hamburguesas vegetales o veganas necesitas un «elemento» que integre y aglutine bien todos los ingredientes.

Por tanto, utilizar un ingrediente aglutinante es el secreto para hacer hamburguesas veganas y que te queden perfectas. ¿Cuál es ese ingrediente? Te vamos a poner muchos ejemplos dependiendo de cuál sea el problema de la mezcla de tu hamburguesa.

Entonces, ¿quieres saber cómo aglutinar hamburguesas veganas? Pues lo prometido es deuda. Aquí tienes cinco trucos para que tus hamburguesas veganas no se desarmen. ¡Coge papel y boli que allá vamos!

¿Cómo hacer hamburguesas veganas y que no se rompan?

Si estás leyendo esto es que no sabes cómo ligar hamburguesas veganas e integrar todos sus ingredientes para que «la masa» sea fácil de manipular. Así que apunta nuestros trucos para hacer hamburguesas veganas y que no se rompan.

1. Si la mezcla está muy seca, añade un poco de líquido

La masa de la hamburguesa debería estar siempre un poco más húmeda que seca. Hay alimentos que son bastante secos de por sí: arroz, quinoa, cuscús, mijo o bulgur. Los cereales, por lo general, tienden a quedar duros si se resecan, por lo que hay más probabilidad de que tus hamburguesas se rompan.

Por otra parte, también debes tener cuidado cuando utilices harinas en la mezcla. Así que añade muy poca cantidad y si quieres hamburguesas jugosas y consistentes, opta mejor por el gluten de trigo, la harina de garbanzos, los copos de avena o la soja texturizada fina.

¿Qué hacer si tus hamburguesas veganas quedan secas y duras?

Si una vez que has escurrido muy bien todos los ingredientes, ves que efectivamente a tu masa le falta humedad, entonces puedes añadir un poco de caldo vegetal, tomate frito casero o salsa de soja, shoyu o tamari, teriyaki, yakitori, salsa de setas, etc. Este tipo de opciones además de humedad, también le aportarán sabor a tu hamburguesa vegetal.

Trucos para que las hamburguesas veganas no se desarmen

Por el contrario, si la masa te ha quedado tirando a dura y por eso las hamburguesas se abren o se deshacen, entonces puedes disolver en agua un poco de almidón de maíz (Maicena), semillas de algún tipo (lino o chía) o germen de trigo.

En este caso, debes buscar la proporción correcta para que la mezcla resultante tenga la consistencia del huevo batido. Después la añades a la masa tal cual y remueves bien para integrarlo todo.

2. Añade harina o pan rallado para restar el exceso de humedad

Ten cuidado si vas a usar verduras con mucha agua o si no has escurrido bien las legumbres, ya que esto aportará un plus de humedad a la mezcla para tus hamburguesas veganas y te será más difícil darles forma. Además, hay ingredientes que son muy blanditos de por sí, como el tofu, la patata o el boniato; así que cuanto más líquida esté la masa, más blandas quedarán las hamburguesas.

Por lo tanto, para que las hamburguesas veganas no quede blandas, necesitarás ingredientes que aporten estructura.

¿Qué hacer si tus hamburguesas veganas quedan blandas o chiclosas?

Muy fácil. Añade un poco de harina de trigo sarraceno, de avena, de garbanzo, de arroz, etc. ¡La que más te guste!, tanto en su versión refinada como integral, o también pan rallado de cualquier tipo. La harina y el pan rallado absorberán el exceso de humedad de la masa y la harán más manejable.

Aunque si no quieres añadir harinas ni pan en la mezcla, otra opción es rebozarlas un poco, pero una vez hechas, en harina o en pan rallado. ¡Así no tendrás que integrar estos ingredientes como parte de la masa!

¡Pero ojo! Si añades pan rallado y cocinas la hamburguesa en la freidora o con mucho aceite no pongas mucha cantidad o absorberá el aceite, quedará demasiado grasienta e igualmente se acabará rompiendo.

Cómo hacer hamburguesas veganas sin que se desarmen

3. Congela la hamburguesa antes de cocinarla

Cuando la masa de las hamburguesas vegetales queda demasiado blanda o pegajosa y prefiero no añadir ningún tipo de harina o pan, ni rebozarlas, las meto en el congelador durante al menos 4 horas antes de cocinarlas. Sí, ¡lees bien!

El tercero de estos cinco trucos para que tus hamburguesas veganas no se desarmen, consiste en darles forma redonda con la ayuda de un molde para preparar hamburguesas y envolverlas para que se mantengan. Después las congelo y de esta forma consigo que sean más fáciles de manipular en el momento de cocinarlas.

Tips para cocinar hamburguesas veganas congeladas

Aquí tienes algunos consejos útiles para cocinar hamburguesas veganas si están congeladas:

  • No las hagas demasiado gruesas ni con un diámetro muy grande. Así hay menos probabilidad de que se rompan cuando las eches a la sartén o a la plancha.
  • No hace falta que descongeles las hamburguesas antes de cocinarlas si no quieres, con ponerlas sobre la sartén caliente o en el horno es suficiente. Ten en cuenta que si vas a cocinar en la sartén, debes añadir un poco de aceite para que no se pegue. Las hamburguesas de carne no lo necesitan porque ya sueltan su propia grasa.
  • Pon la sartén, la plancha o a la parrilla a fuego medio. Con el fuego demasiado alto la capa exterior se secará rápido, el centro no se hará bien y las posibilidades de que la hamburguesa se deshaga serán mayores. Por el contrario, si el fuego está bajo la hamburguesa estará más tiempo al fuego y la humedad de los ingredientes se irá evaporando, así que al final quedará seca.
  • Procura no aplastar o apretar la hamburguesa mientras se cocina, solo conseguirás que se seque, que se deforme o que se rompa.

¿Cuánto duran las hamburguesas vegetales en el congelador?

Seguro que te estás preguntando cuánto tiempo pueden aguantar las hamburguesas veganas en el congelador. Por lo general, pueden durar hasta 3 meses en perfectas condiciones, siempre y cuando estén bien envueltas.

Aunque por experiencia te digo que esto depende de los ingredientes que lleve. Hay un caso en el que te recomiendo no congelar: si la hamburguesa lleva patata. Para mi gusto cuando las descongelas tiene una textura y un sabor un poco raros.

4. Utiliza gluten de trigo para compactar

Trucos para que las hamburguesas veganas no se deshagan

El gluten de trigo es el ingrediente principal con el que se hacen las carnes vegetales como el seitán. Si no tienes ningún tipo de alergia o intolerancia al gluten, puede ser el ingrediente perfecto para que tus hamburguesas veganas queden bien compactas.

Gracias a la capacidad del gluten para absorber el agua, te quedará una masa elástica y fácil de manipular. Siempre que utilices la cantidad justa y no te pases, de lo contrario precisamente por su elasticidad, puede resultar complicado darle forma a tus hamburguesas.

Además, si pones mucha cantidad se formará una bola de gluten y el resto de ingredientes quedarán a parte. No obstante, esto se puede arreglar compactando bien la masa y después congelando, para que al cocinar la hamburguesa no se despeguen.

Además, el gluten de trigo aguanta bien las altas temperaturas y durante la cocción, la hamburguesa no se resecará ni quedará dura.

5. Escoge como ingrediente principal cereales o legumbres

El último de los trucos para que tus hamburguesas veganas no se desarmen es el más fácil de todos. Si prefieres ir sobre seguro, lo mejor es que al menos uno de los ingredientes de tus hamburguesas veganas sea siempre algún alimento que contenga almidón. Por ejemplo, un cereal como el arroz cocido, la avena previamente hidratada con agua caliente o la quinoa; aunque esta última puede ser un poco más difícil de manejar.

También funcionan muy bien los tubérculos como la patata, la remolacha o el boniato cocidos; entre otros. Gracias a que los almidones ayudan a retener la humedad, son geniales para aglutinar y compactar todos los ingredientes de una hamburguesa vegetal.

Además, dentro del grupo de alimentos con almidón, tenemos a la fuente de proteína vegetal por excelencia: las legumbres (lentejas, garbanzos, guisantes, alubias, frijoles, etc.).

Las legumbres suelen ser un ingrediente imprescindible en las hamburguesas veganas porque hacen que queden tiernas, jugosas y tan cremosas que se deshacen en la boca.

Trucos para aglutinar hamburguesas veganas y que no se desarmen

Tips para hacer hamburguesas veganas perfectas

  • Procura que las legumbres estén picadas en trozos pequeños. Si no las picas o procesas lo suficiente antes de añadir el resto de ingredientes, la hamburguesa al final se romperá.
  • Si aplastas las legumbres cocidas con el tenedor, intenta que no quede como un puré, así la masa será más manejable. 
  • Si la mezcla te queda con una textura pastosa tras añadir patata, calabaza, boniato o legumbres como ingrediente principal. En ese caso, puedes añadir algún ingrediente aglomerante de todos los que hemos visto para que la masa se compacte o rebozar la hamburguesa en harina, almidón o sémola.
  • Utiliza una espátula para dar la vuelta a las hamburguesas y hazlo sin miedo, porque si lo haces con un tenedor, al final se te acabará rompiendo.
  • Asegúrate de que las hamburguesas están bien hechas antes de darles la vuelta. Es preferible no tocarlas hasta que estén doradas por un lado y no estar dándoles la vuelta cada dos por tres.
  • No utilices aceites en la masa de la hamburguesa, solo pon un poco en la sartén a la hora de cocinar para que no se peguen. Los ingredientes muy grasos pueden separarse de los demás al cocinarse y hacer que se rompa tu hamburguesa.
  • Pon especias y hierbas para darle sabor a tus hamburguesas veganas. Tomillo, romero, albahaca, estragón, pimienta negra, perejil, ajo en polvo, cebolla en polvo, pimentón, sazonadores, etc. Así evitas que te queden sosas e insípidas.

¡Ya ves! Si hasta ahora no sabías cómo hacer hamburguesas veganas y que no se rompan, aquí tienes un montón de consejos que puedes aplicar para ver cuál de ellos te funciona mejor.

Puedes ir probando, mezclando y añadiendo ingredientes aglutinantes conforme vayas viendo lo que la masa necesita. Pero hazlo poco a poco para que te sea más fácil corregir.

¡Seguro que gracias a estos cinco trucos para que tus hamburguesas veganas no se desarmen y queden perfectas!

5/5 - (142 votos)
Más entradas
4 alternativas a las patatas fritas para acompañar tus hamburguesas caseras

4 alternativas a las patatas fritas para acompañar tus hamburguesas caseras

La hamburguesa y las patatas son inseparables, lo sé. Pero si quieres ...

Leer más
¿Cuántos tipos de hamburguesas veganas hay?

¿Cuántos tipos de hamburguesas veganas hay?

Es normal que cuando empiezas a interesarte por algo, todo te suene ...

Leer más
¿Cómo surgieron las hamburguesas? 5 hitos que han marcado su historia

¿Cómo surgieron las hamburguesas? 5 hitos que han marcado su historia

Lo cierto es que nunca se llegará a saber con seguridad cómo ...

Leer más